Archivo para marzo 2010
Grapa mendocina consagrada en concurso internacional
marzo 30, 2010Momo Venegas: No quiero sacarle trabajadores a Foeva
marzo 13, 2010 “Yo no quiero sacarle trabajadores a organizaciones hermanas”, aseguró el secretario general de la Unión Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), quien es visto con resquemor por la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas (Foeva) ya que ésta sostiene que Uatre pretender absorber al gremio.
Uatre está ligado al sector empresario agrario de la “mesa de enlace” y juntos integran el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre)
“Uatre fue el creador de esta institución a través de una ley que nos costó 7 años en sacarla. Luego de ello invitamos a las entidades agropecuarias a ocupar el espacio que les correspondía”, expresó “Momo” Venegas, dirigente de peso en las filas del duhaldimo y de las 62 Organizaciones.
– ¿Qué han logrado?
Podríamos haber hecho un Renatre para nosotros solos pero en nuestra inteligencia estaba que el sector agropecuario se tenía que sentar en la misma mesa. Lo hicimos y en ocho años hemos hecho muchísimas cosas pero no sólo en lo edilicio para las delegaciones, sino que se ha capacitado a más de 350.000 trabajadores, hemos alfabetizados más de 30.000 y este es un trabajo enorme. Además se ha creado el fondo de desempleo para los trabajadores que antes no tenían. Inclusive el trabajador hoy está cobrando $ 800 de fondo de desempleo que no es una gran ayuda pero es importante para un trabajador que está desempleado, que puede cobrar y recapacitarse
– Foeva está molesto porque dice que Uatre quiere invadirlos…
– Vamos a hablar con los compañeros. Yo soy un dirigente gremial, soy un auténtico trabajador. Puedo tener diferencias con cualquiera pero no con compañeros trabajadores. Lo que pasa es que tenemos que sentarnos en una mesa y hablar y el objetivo de un trabajador de un gremio es el mismo que el del otro. Nosotros queremos que ellos perciban todos los beneficios que tienen que percibir. Como decía Martín Fierro cada lechón en su tema es la forma de mamar. Yo no quiero sacarle trabajadores a organizaciones hermanas ni que organizaciones hermanas me saquen trabajadores a mi. Somos respetuosos de la doctrina del movimiento obrero y seguramente nos vamos a entender . Y vamos a crecer en conjunto
¿Y en Mendoza a quiénes están agrupando?
Los que corresponden a Uatre, no más. Peones rurales, cosecheros.. hay distintos ramos… Nosotros estamos pagando el fondo de desempleo a trabajadores de la vid que los mismos compañeros (de Foeva) no quieren que ingreseen al reparto de Renatre. Pero el Renatre es una institución que está para pagar el fondo de desempleo y para capacitar, alfabetizar pero no para sacarle trabajadores de otra organizaciones; de ninguna manera
Luis Gregorio
Chacal acusado de violar a su hija fue internado
marzo 10, 2010Armando Lucero, más conocido como “el Chacal de la Cuarta”, por el barrio que habitaba, acusado de abuso sexual reiterado con acceso carnal contra su hija, fue internado en el Hospital Central por un proceso clínico severo que le compromete las vías respiratorias.
La información fue dada por el Gobierno de Mendoza, que agreega que Lucero, de 67 años, tiene serios problemas pulmonares producto del cigarrillo, de una perforación pulmonar que data de 1970 y el pulmón izquierdo le funciona en un tercio de su capacidad.
Las autoridades penitenciarias negaron que el interno haya sufrido violencia física. El director del Complejo Penitenciario de Boulogne sur Mer, Eduardo Orellana informó que el interno Armando Lucero fue hospitalizado en el Hospital Central porque sufrió una descompensación respiratoria y negó que haya sufrido violencia física. Lucero, públicamente conocido como “El Chacal de la Cuarta” por haber violado a su hija durante 20 años y con la que tuvo 7 hijos, estaba en el Pabellón 2 de agresores sexuales de la cárceñ Boulogne Sur Mer, en la ciudad de Mendoza, esperando el juicio oral de la Primera Cámara del Crimen de Mendoza.
Lucero fue detenido el 8 de mayo de 2009 cuando su hija, a quien violó desde los 15 años, lo denunció porque intentó abusar a una de sus hijas, nieta de él, de 15 años. De acuerdo a su historia clínica, el Chacal tiene una perforación pulmonar de vieja data -1970- y su pulmón izquierdo funciona en un tercio de su capacidad producto del cigarrillo. Los médicos informaron al juez que tiene un proceso clínico severo, que puede ser causal de muerte y que analizan la posibilidad de una intervención quirúrgica.
LG
Enojada por el alojamiento, reina sanjuanina no está en la Vendimia
marzo 5, 2010La ya anacrónica y absurda rivalidad entre mendocinos y sanjuaninos, que ahora parecen competir por sus fiestas principales, tiene un nuevo capítulo por la inasistencia de la Reina del Sol, de San Juan, a la Fiesta Nacional de la Vendimia de Mendoza.
La soberana sanjuanina, Macarena Guerrero, no vendrá al festejo vendimial porque, según el secretario de Turismo de San Juan, Dante Elizondo, ha sido “una falta de respeto” la forma en que invitaron a la soberana. “Nos llegó un mail sin destinatario”, dijo el funcionario, quien se quejó porque a Guerrero la alojarían en la Escuela Hogar Eva Perón. Elizondo señaló que no estaba seguro de que fueran a tratar a Macarena I como una reina en Mendoza.
La ausencia de la Reina del Sol ya ocurrió en festejos anteriores y desde el Gobierno de San Juan se han dado distintos argumentos. En el caso de la reina 2007, Lilian Marí, por ejemplo, los sanjuaninos expresaron que no la habían invitado.
El coordinador de los actos vendimales, Carlos Abrego, ante una consulta de este diario, ayer al mediodía, indicó que todas las reinas invitadas se alojan en la escuela Eva Perón, del parque General San Martín, junto con las cortes de las soberanas departamentales. “Aunque formalmente no he recibido ningún reclamo, desde San Juan es el único lugar que hacen un problema por esto. De las 10 reinas invitadas ya están cinco en Mendoza y el resto llegan en la fecha (por ayer), expresó Abrego. “La única reina que avisó que no viene es la de la Vendimia de Curicó, Chile, a raíz del terremoto”, manifestó. “Pero ya están acá la de la Cerveza de Villa General Belgrano (Córdoba), la del Carbón de Río Turbio, la de Mar, entre otras”, agregó Abrego.
El funcionario mendocino dijo que el problema con la ubicación de las reinas es por una cuestión de capacidad hotelera. “Todas las reinas invitadas están en la Escuela Hogar. Por eso nos extraña el proceder de San Juan”.
Abrego explicó que el Gobierno de Mendoza efectuó dos licitaciones para el alojamiento de las reinas. Una para las reinas departamentales y la reina y virreina de la Vendimia 2009, Candela Carrasco y Nadya Carrasco. La otra para las reinas invitadas. En el primer caso se presentó nada más que un oferente, el hotel Alcor, de la calle General Paz, y el otro se declaró desierto. “Esto fue así porque los hoteles pretendían pagos al contado por el alojamiento y la Ley de Contabilidad de la Provincia de Mendoza prohibe este tipo de contratación”, detalló. “Por eso se decidió la escuela Hogar”, establecimiento que es habitual para el alojamiento de reinas, contigentes de profesores, estudiantes y distintas delegaciones.
“No somos una entidad privada para poder pagar al contado, y el tono de la invitación no creo que no sea el adecuado”, expresó Abrego, que se lamentó por la ausencia de Macarena Guerrero.
Rescatistas: Mucho peor lo que se vive en Chile que lo que muestra la TV
marzo 4, 2010El equipo de técnicos, rescatistas y de Defensa Civil de la Municipalidad de Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina, y los Bomberos Voluntarios de este departamento que viajó a Chile están en Concepción y sigue colaborando con las autoridades del vecino país en la búsqueda de personas afectadas por el terremoto.
El equipo se ha dividido en dos: los técnicos en construcción terminaron el relevamiento de viviendas y edificios públicos en Melipilla, ciudad con la que Luján de Cuyo tiene un acuerdo de hermandad, para analizar el estado de habilitabilidad de las estructuras. Además otra de las informaciones que llegó desde Melipilla es que en ese lugar han sufrido daños totales en más de 1.200 viviendas. Aunque afortunadamente ya no hay personas en peligro.
Una vez terminada la labor, se trasladaron a Malloa, lugar en el que las autoridades pidieron también este tipo de ayuda y con quien hay rubricada un convenio con nuestro departamento, donde se encuentran en este momento.
Informó la Municipalidad de Luján de Cuyo que los Bomberos Voluntarios y los rescatistas siguieron viaje hacia el sur de Chile, acercándose día a día, desde el lunes, al lugar del epicentro del terremoto. En este momento se encuentran en Concepción, colaborando con el rescate de las personas que han quedado bajo los escombros. Los perros enviados en la comitiva están siendo de suma importancia para el rastrillaje.
“Lo que se ve y se vive estando aquí dista mucho de lo que se puede observar por televisión, ya que el dolor de las pérdidas materiales y humanas es enorme y panorama es desolador”, comentó el director de Seguridad Vial y de Defensa Civil de la Municipalidad de Luján de Cuyo, Gabriel Garnica. Aseguró también que “hay miles de personas desesperadas por las calles buscando a sus familiares desaparecidos. Los celulares están colapsados y sólo funciona internet. Por eso, hay colas en los ciber”. De todas maneras, el funcionario aclaró que con el correr de las horas las comunicaciones se van normalizando, pero no lo suficiente como para que todo el trabajo sea más efectivo”.
Garnica relató que antes de llegar al lugar donde se encuentran ahora, pasaron por el pueblo portuario de San Antonio, donde olas de más de tres metros azotaron la zona provocando más de 200 viviendas arrastradas por el agua y muchas personas desaparecidas.
LG 04.03.10